¿Es más complicado ahora adoptar una mascota en la Comunidad de Madrid?

Se complican las cosas para los adoptantes de Mascotas en Madrid.  Mi experiencia. 

 Hace un año perdimos a nuestro perrito, con casi 15 años. Pasado esos meses, hemos sentido que ya nos sentíamos con ganas de dar la bienvenida a casa a una nueva mascota. Pero, muchos cambios han ocurrido durante la etapa de vida de nuestro pequeño peludo. Al intentar adoptar, vemos que la situación no es tan sencilla. Los problemas en el camino hacia la adopción de una nueva mascota en Madrid parecen infinitos y van, desde la mala educación de algunos representantes de las protectoras hasta mucha tardanza en las respuestas o que, sencillamente, no llegan. Lo que relato es parte de mi experiencia al intentar adoptar un perro en Madrid.

Qué difícil es adoptar un perro en Madrid

 ¿Qué tan sencillo o complicado es adoptar un perro en Madrid?

Una vez decidido que deseábamos adoptar un perro, nos ponemos manos a la obra: Buscar refugios o protectoras de mascotas ubicadas en la Comunidad de Madrid para comunicarnos con ellos vía email o por teléfono. Atención: empiezan las dificultades. Vamos directamente a ellas: 

  • ¿Qué nos piden como requisito fundamental? Que les enviemos un vídeo de casa. Una pregunta: ¿De dónde se han sacado algunas protectoras este requisito? si tanta prioridad damos a la ley de protección de la privacidad, ¿Cómo es posible que nos pidan que les enviemos un vídeo de nuestra casa como requisito previo a la adopción de una mascota? Una protectora menos en nuestra lista.
  • Nueva protectora. Visitamos su página web y vemos la lista de mascotas. ¡Nos encanta uno, especialmente! Nos piden que rellenemos un larguísimo formulario. Lo hacemos con paciencia. Varios días después nos contestan: "el perro que usted seleccionó está en proceso de adopción. Las mascotas disponibles están en la web. Gracias". Pero... ¡Esa mascota no aparecía como NO DISPONIBLE. Todo lo contrario. Al escribir a la web me informan que tengo que seguir insistiendo si "de verdad estoy interesado en adoptar". Pero eso sí, no me dicen cuales son los perros disponibles, para no perder tiempo volviendo a rellenar el formulario sin fin. Vía WhatsApp nos dicen que no pueden hacerlos, porque muchas personas lo solicitan. Pero... siguen sin actualizar la lista de animales en su web. ¡Cosas de nuestro mundo moderno!
  • La búsqueda continua. Recurrimos a otra protectora. Esta no tarda mucho en responder al email, pero nos dice que debemos rellenar otro formulario. Lo hacemos y...¡lo temido! no responden es dos semana. Cuando lo hace su respuesta es: "el perro que usted menciona se encuentra e proceso de adopción. Muchas gracias por su interés." Lo malo de todo esto, y lo desagradable, es que ni siquiera te dan la oportunidad de hablar con ellos, ni se interesan por comunicarte que hay otras opciones, no te sugieren que reserves una cita con ellos... ¡nada! 

     


¿Qué les sucede a las protectoras de animales? 

Sí, es difícil adoptar un perro en Madrid. Y no se trata de que nos pongan una alfombra roja para halagarnos por adoptar una mascota, como dice algún artículo de la web, se trata de que se nos asesore bien, que se respete el deseo de aumentar la familia de los adoptantes y se valore su tiempo. Después de dos meses de intentar adoptar un perrito en Madrid, visitar varias protectoras y hablar con mucha gente, por lo menos ya conocemos un poco más sobre las distintas razas de perros y sus hábitos. ¡Pero aún no encontramos mascota! Ante todo, tranquilidad. Todo tiene sus plazos en esta vida. Lo que yo he aprendido es lo que sigue:

  • Ten paciencia. El perrito que quieres llegará. Es mejor adoptar (antes que ir a comprarlo a un criadero), porque así damos la oportunidad que se ayude a otros perritos abandonados y en apuros.
  • Comunica con protectoras de responsabilidad. Eso te permitirá ahorro de tiempo y conocer gente maravillosa, que de verdad está haciendo un trabajo maravilloso a favor de los perritos y gatos con falta de hogar. Dos recomendaciones, a continuación:
  • ALBA. Conocimos a la Asociación para la Liberación y Bienestar Animal en un evento de concienciación al público sobre la necesidad de adoptar y ayudar a los animalitos abandonados. Me parecen de lo más profesional que existe y les doy mi enhorabuena. Estoy convencido de que son gente sincera y muy leales a sus convicciones de ayuda. 
  • ANAA Otra asociación profesional de ayuda a las mascotas. Sus siglas significan Asociación Nacional de Ayuda a los Animales. Son gente amable y atenta, muy profesional y dedicada, con pasión y amor por los animales. 

Cuando se trata de adoptar perros y gatos, recurrir a la Alba o a la Anaa es una buena opción. Puede que tarden más tiempo o menos en ayudarte a encontrar la mascota que buscas, pero ellos lo harán.  Sí, puede que ahora sea más difícil adoptar una mascota en Madrid, incluso en la Comunidad, pero mucho de las trabas se deben a que se mira más por el bienestar animal, cosa comprensible, ante la cantidad de animalitos abandonados. Desde aquí mi enhorabuena a esa gente tan comprometida. 

En cuanto a mi deseo de adoptar un perrito, sigo en ello. Me he puesto en contacto con las dos protectoras antes mencionadas y vamos viendo. Ya os contaré lo que suceda. Mientras tanto, luchemos contra el abandono de los animales. No al abandono. Gracias por leer mis reflexiones. ❤  

 

 

0/Post a Comment/Comments