La Casita del Príncipe en El Escorial y sus Jardines.

Conoce la Casita del Príncipe en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial, uno de los lugares turísticos más bonitos de la ciudad. 

 Jardines con encanto y una "casita" que los habitantes de Madrid conocen muy bien. Hoy disfrutamos de la belleza de un lugar ubicado a tan sólo una hora de la capital de España en coche, muy conocido por sus parajes idílicos, construcciones de estilo neoclásico, árboles centenarios en un bosque de robles y otras especies, apacibles fuentes y la alegría de las aves, que acompañan al paseante durante todo el recorrido. Hablamos del palacete, casita de abajo o La Casita del Príncipe, ubicada en San Lorenzo del Escorial, lo que fue la antigua casa de juegos de Carlos IV, durante sus años de juventud.

Casa del Príncipe en San Lorenzo del Escoria. Madrid. Foto. Olivier Rodriguez.

 
Reencuentro con parte de la historia del Siglo XVIII

Visitar la Casita del Príncipe de San Lorenzo del Escorial (Comunidad de Madrid) es reencontrarse con parte de la historia del siglo XVIII en Madrid. Conocer un poco más sobre cómo vivían los MIEMBROS DE LA monarquía española de la época y los lugares de recreo de los jóvenes. es fácil imaginar a la familia del monarca celebrando una fiesta de cumpleaños en sus jardines maravillosos, rodeados de encinas, robles, secuoyas o pinsapos, árboles comunes en los bosques que rodean la propiedad

Casa del Príncipe en San Lorenzo del Escoria. Madrid. Foto. Olivier Rodriguez.


Una recomendación de altura. ¡Olvida las prisas!

Al visitar la Casita del Príncipe y su entorno de película de época, intenta disfrutar de cada paso que das. A veces nos trasladamos al pasado... y es normal, viendo estos lugares del siglo XVIII tan bien conservados. Pero, también es importante relajarse. Contemplar los árboles y las plantas con curiosidad. Así permitimos que el poder de la naturaleza inunde nuestros pulmones y la vista descanse, olvidando las pantallas y su cercanía agotadora para descansarla con la fascinación del horizonte sin barreras. 

Casa del Príncipe en San Lorenzo del Escoria. Madrid. Foto. Olivier Rodriguez.

Y una recomendación Especial: No dejes de visitar El Monasterio de El Escorial.

La Casa de Abajo o el Palacete de Carlos IV es sólo el aperitivo de la visita a una localidad histórica que se ha convertido en una de las grandes atracciones urbanísticas y culturales de España: El Monasterio de San Vicente del Escorial, con su Palacio, su Museo, su Cripta de Reyes, lugar de reposo eterno de algunos de los monarcas españoles y sus familiares. En estas recomendaciones, me atrevo a incluir la Biblioteca de El Escorial, recinto que yo mismo no he podido visitar, pero he leído que posee gran valor artístico por las pinturas que adornan el techo (algunos dicen que más impresionante que la Capilla Sixtina).
 

Casa del Príncipe en San Lorenzo del Escoria. Madrid. Foto. Olivier Rodriguez.

 
San Lorenzo del Escorial. Restaurantes, artesanía y sus churros con chocolate.

Y Ya que estás en San Lorenzo de El Escorial, no olvides recorrer las calles de una de las poblaciones más bonitas de la Comunidad de Madrid. En la zona, es famosa por sus maravillosos restaurantes, tiendas delicatessen y artesanías. Tengo muy bonitos recuerdos de mis paseos familiares por el municipio, deteniéndonos en alguna terraza para tomar una taza de chocolate caliente con churros y picatostes. Famosa delicia de la ciudad y que recomiendo ampliamente a mis golosos lectores. 

Casa del Príncipe en San Lorenzo del Escoria. Madrid. Foto. Olivier Rodriguez.

Más Imágenes de los Jardines de la Casita del Príncipe de San Lorenzo del Escorial. 

Casa del Príncipe en San Lorenzo del Escoria. Madrid. Foto. Olivier Rodriguez.

Casa del Príncipe en San Lorenzo del Escoria. Madrid. Foto. Olivier Rodriguez.


Casa del Príncipe en San Lorenzo del Escoria. Madrid. Foto. Olivier Rodriguez.

Casa del Príncipe en San Lorenzo del Escoria. Madrid. Foto. Olivier Rodriguez.

Casa del Príncipe en San Lorenzo del Escoria. Madrid. Foto. Olivier Rodriguez.

Artículo Recomendado:
Museo de Sigüenza  


0/Post a Comment/Comments